El Teatro
El teatro
Es una de las ramas
de las artes escénicas. El término teatro, proviene del griego"teatron", que puede traducirse como el espacio o el sitio para la
contemplación.
El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia.
Éste arte por lo tanto combina diversos elementos como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.
Por otra parte el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para ser representados en escenas y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.
Los orígenes históricos del teatro, están asociados a la evolución de los rituales.
Las obras teatrales responden al período en el que fueron creadas y permiten conocer a fondo los aspectos sociales, culturales y políticos que rodeaban la vida de su autor.
El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia.
Éste arte por lo tanto combina diversos elementos como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.
Por otra parte el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para ser representados en escenas y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.
Los orígenes históricos del teatro, están asociados a la evolución de los rituales.
Las obras teatrales responden al período en el que fueron creadas y permiten conocer a fondo los aspectos sociales, culturales y políticos que rodeaban la vida de su autor.
Las partes que se pueden destacar en el teatro son las siguientes:
1) Telón de boca: Como espectadores conocemos este telón y sobre todo sabemos
que cuando se abre comienza la magia.
Pero ¿Sabías que según como se abra recibe un nombre u otro?
Los que suben se llaman telones alemanes o franceses, mientras los que se abren hacia los lados son talones griegos.
2) Escenario: Este suele dividirse entre el proscenio, primer o segundo plano y foso de ahí la expresión “mutis por el foso “que significa sale por el fondo del escenario.
3) Foso: Si bien en los conciertos de música la orquesta está encima del escenario en estos casos, la orquesta se coloca en el foso, a un nivel algo más bajo.
4) Bambalinas: Como tales son únicamente los dos primeros telones negros que caen uno a cada lado del escenario. El resto de telones paralelos a las bambalinas son las patas, que crean calles por donde los actores entran, salen y esperan su pie sin ser vistos escondidos entre patas(o entre cajas)
5) Los camerinos de escena: donde tienen lugar los cambios de vestuario rápidos cuando los artistas no tienen tiempo de llegar hasta sus propios camerinos entre una escena y otra. Donde los actores (individualmente o en compañía) se cambian de ropa y se maquillan.
Pero ¿Sabías que según como se abra recibe un nombre u otro?
Los que suben se llaman telones alemanes o franceses, mientras los que se abren hacia los lados son talones griegos.
2) Escenario: Este suele dividirse entre el proscenio, primer o segundo plano y foso de ahí la expresión “mutis por el foso “que significa sale por el fondo del escenario.
3) Foso: Si bien en los conciertos de música la orquesta está encima del escenario en estos casos, la orquesta se coloca en el foso, a un nivel algo más bajo.
4) Bambalinas: Como tales son únicamente los dos primeros telones negros que caen uno a cada lado del escenario. El resto de telones paralelos a las bambalinas son las patas, que crean calles por donde los actores entran, salen y esperan su pie sin ser vistos escondidos entre patas(o entre cajas)
5) Los camerinos de escena: donde tienen lugar los cambios de vestuario rápidos cuando los artistas no tienen tiempo de llegar hasta sus propios camerinos entre una escena y otra. Donde los actores (individualmente o en compañía) se cambian de ropa y se maquillan.
Partes de un teatro para el equipo técnico:
A) Telón de seguridad: En la época
barroca muchos teatros fueron víctimas de fuego, pero hoy en día prima la
seguridad y por eso todos los teatros tienen un telón de acero o de otros
materiales ignífugos. En el caso de que hubiese un incendio, el telón
corta fuegos dejaría completamente separados el escenario de
la sala. Una vez acaba la función y todo el público está fuera.
b) Conchas acústicas: A los lados de escenario existen unas grandes cortinas de metal que se despliegan cuando el espectáculo que vamos a ver es un concierto ¿Para qué? Pues para ayudar a que el sonido viaje hacia los espectadores (en lugar de hacia camerinos) y mejora la acústica de la sala.
C) Peine o telar: Es probablemente la parte menos conocida de los teatros y la que más impresión da. Se llama peine al conjunto de todas las varas donde se cuelgan los focos, telones, patas, pantallas, etc.
b) Conchas acústicas: A los lados de escenario existen unas grandes cortinas de metal que se despliegan cuando el espectáculo que vamos a ver es un concierto ¿Para qué? Pues para ayudar a que el sonido viaje hacia los espectadores (en lugar de hacia camerinos) y mejora la acústica de la sala.
C) Peine o telar: Es probablemente la parte menos conocida de los teatros y la que más impresión da. Se llama peine al conjunto de todas las varas donde se cuelgan los focos, telones, patas, pantallas, etc.
*Para comprender mejor el tema del teatro ver el siguiente vídeo:
Después de haber leído y observado el vídeo extraer 3 aspectos que consideres importantes del teatro como medio de expresión del arte y enviarlo a mi correo:
mi-9024@outlook.com
Bibliográfica:
https://definicion.de/teatro/
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/teatro/escena/pantalla 1.htm.
http://www.monografias.com/trabajos88/teatro-analisis/teatro-analisis.shtml
Comentarios
Publicar un comentario